INTRODUCCIÓN
Las investigaciones del Dr. Louis J. Ignarro sobre el papel del Óxido Nítrico en la salud de las arterias le mereció el PREMIO NOBEL DE MEDICINA 1998. Su obra publicada en el año 2005, con el título “NO Más infartos” , Cómo el Óxido Nítrico puede prevenir , e incluso curar, enfermedades del corazón, es poco conocida entre el gremio de la medicina y público en general.
El Dr. Ignarro sugiere que en la próxima visita al médico se le cuestione sobre el tema o bien se le motive para su actualización. Finalmente concluye que el cuidado de la salud de nuestro corazón y cerebro está en nuestras manos, la fórmula y procedimientos son bien sencillos, sin embargo la opinión y postura de la medicina institucional y de los médicos en general no aceptarán estos avances científicos.
1.-LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y CEREBROVASCULARES.
Como es bien sabido los factores causales de los accidentes cardiovasculares o cerebrovasculares se deben al deterioro que sufren las arterias que llevan la sangre al corazón y al cerebro consecuencia de la obstrucción que sufren por la formación de placas que se adhieren a las paredes de los vasos arteriales y que hasta hace poco tiempo la MAYORÍA DE LOS ESPECIALISTAS CONSIDERABAN DAÑOS IRREVERSIBLE pero que para buena suerte de los pacientes, LOS AVANCES RECIENTES DE LA CIENCIA MÉDICA HA VENIDO A REFUTAR Y TAL POSICIÓN QUE AHORA RESULTA OBSOLETA.
La arteriosclerosis y aterosclerosis se producen con el paso del tiempo y el daño es lento e invisible. Se dice que es muy difícil de detectar y solo se le conoce cuando el daño ha avanzado a grado tal que la dolencia asume características que ponen en peligro la vida del paciente. En el mejor de los casos cuando se logra sobrevivir a un accidente cardiovascular o cerebrovascular las secuelas perjudican las condiciones de una vida normal.
2.-EL PAPEL DEL ÓXIDO NÍTRICO
Esta molécula desempeña un crucial papel entre la vida y la muerte y es lo que vino a poner al descubierto el Dr. LOUIS J. IGNARRO por lo cual le otorgaron el PREMIO NOBEL DE MEDICINA 1998, junto con otros dos colegas suyos.
El ÓXIDO NÍTRICO que produce nuestro cuerpo combate la hipertensión arterial, mantiene sanas y flexibles a las arterias facilitando el flujo sanguíneo, combate la formación de placas y hace lenta su formación.
La salud arterial se basa en la producción suficiente de óxido nítrico por parte de las células endoteliales del músculo liso de las arterias. Cuando no se produce el suficiente óxido nítrico por las células del endotelio se debe a que se encuentran dañadas por las placas adheridas a la superficie interna de las arterias y porque no se le proporcionan al cuerpo los nutrientes necesarios y en las cantidades adecuadas. Si se toman los nutrientes correctos la salud arterial está garantizada y los riesgos de sufrir accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares se verán drásticamente reducidos.
Para aumentar la producción de óxido nítrico es necesario tomar los siguientes complementos alimenticios QUE NO DEBEMOS CONSIDERAR MEDICAMENTOS.
3.-LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN DEL ÓXIDO NÍTRICO.
3.1.-Aminoácidos : L. Arginina de cuatro a seis gramos diarios y de L-Citrulina un gramo diario. Se puede conseguir en presentaciones que combinan ambos aminoácidos.
3.2.-Vitamina “C” 1 gramo diario.
3.3.-Vitamina “E” hay cápsulas de 400 y 800 UI. Tomar una diaria.
3.4.-Vitaminas del complejo “B” Tomar una tableta
3.5.-Ácido fólico hay tabletas de 400 a 800 mgc
3.6.-Ácido alfa lipoico 10 mg
4.-LA ACCIÓN PERSONAL
La información anterior es parte de la práctica cotidiana de mi dieta normal,. La acción es una decisión personal producto del conocimiento.
Espero les llame la atención este resumen, si tienen dudas la información completa la podrán ver en el libro ya mencionado.
La información es para mayores de edad que han tenido oportunidad de disfrutar de la buena vida, los buenos vinos y las buenas comidas etc.