Funciones terapéuticas de los aminoácidos.
Saber cómo los aminoácidos contribuyen en nuestra salud.
Conocer el impacto de los AMINOÁCIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES en la salud puede ayudarnos a prevenir enfermedades no deseables. Científicos de la salud de vanguardia nos dicen que la MEJOR MEDICINA PARA ESTAR SANOS ES UNA ALIMENTACIÓN SANA.:
Los aminoácidos son el material para construir las proteínas de los tejidos que los órganos de nuestro cuerpo requieren para realizar las diversas funciones en el mantenimiento de la salud física, mental y emocional. La carencia de alguno o algunos aminoácidos en la dieta diaria puede acarrear trastornos que pueden ir de leves a graves, el suministro en las cantidades necesarias pueden evitar dichos trastornos. Las personas de edad avanzada enfrentamos dificultades para aprovechar eficientemente los nutrientes de la dieta diaria, por muy rica y nutritiva que sea, por lo que es necesario y conveniente la suplementación específica para reducir los riesgos de enfermedades, siempre acompañados del apoyo de especialistas “actualizados” en nutrición.
Sin embargo somos nosotros mismos los que debemos estar más interesados en conocer el poder preventivo y curativo que tienen los nutrientes para evitar las enfermedades, en este caso particular se trata de los aminoácidos esenciales. Los sabios en la materia nos dicen que la mejor medicina para cuidar nuestra salud “es la alimentación”.
Son 8 los aminoácidos esenciales y dos los semi-esenciales, éstos 2 últimos los produce el cuerpo, pero en situaciones de crisis o ENFERMEDADES se agotan rápidamente por lo que es conveniente suplementarlos. He aquí algunos aminoácidos.
1.-METIONINA: Aminoácido esencial que contiene sulfuro para el crecimiento y el metabolismo en general. En el cuerpo se transforma en “S-Adenosil Metionina “ (SAME), es la forma activa de la metionina. Es un agente metiloso que libera un grupo metil (CH3), dando el subproducto tóxico “HOMOCISTEÍNA”, proteína peligrosa para la salud. (Después hablaremos de esta proteína tóxica). “SAME” participa en la descomposición de estrógeno; en la síntesis del ADN y el ARN, ELEVA LOS NIVELES DEL GLUTATIÓN, (molécula poderosa del sistema inmune). En los casos de osteoartritis tiene efectos analgésicos y colabora en la salud de los cartílagos. Se le usa en el tratamiento de la DEPRESIÓN en lugar de los medicamentos MAO Y TRICÍCLICOS
Dietas altas de metionina y bajas en vitaminas del complejo “B” elevan los niveles de homocisteína. Se necesitan las vitaminas del complejo B para reciclar y eliminar la homocisteína. Alimentos fuente de metionina: Huevo, carnes sin grasa, pescado, productos lácteos, semilla de girasol. Dosis de 800 a 1000 mg. (Dra. Keri Marshall)
2.-LISINA: Aminoácido esencial que participa en la producción del tejido conectivo, cartílagos, ligamentos, neurotransmisores; participa en el metabolismo de los carbohidratos. Ayuda en la absorción y conservación del calcio. Interfiere la replicación del herpes, fuegos y ampollas en los labios. Es antagonista de la arginina, es decir que compite por su absorción. Deben tomarse en momentos diferentes. Alimentos fuente: Carne, pescado, productos lácteos, levadura de cerveza, leguminosas, dosis 1 a 3 gramos. (Dra. Keri Marshall)
3.-TRIPTÓFANO: Aminoácido esencial, es el menos abundante en los alimentos, precursor para producir el neurotransmisor SEROTONINA reguladora del sueño, de la tranquilidad. El triptófano también se usa para combatir la DEPRESIÓN Y EL INSOMNIO, el deterioro cognitivo y para tratar el dolor que acompaña a la FIBROMIALGIA. ( Dolencia de difícil diagnóstico, que afecta principalmente a las mujeres). Se dice que la SEROTONINA es el neurotransmisor de la felicidad, la moralidad, para portarse bien en sociedad. Su presentación comercial es 5HTP. Alimentos fuente: Productos lácteos, carne de pavo, cacahuate. Dosis 1 a 3 gramos: (Dra. Keri Marshall)
4.-FENILALANINA: Aminoácido esencial, su forma activa es L-FENILALANINA, en el cuerpo se convierte en TIROSINA , luego la tirosina se transforma en L-Dopa, epinefrina y norepinefrina, reguladores de la química cerebral. Se le usa con bastante éxito en el tratamiento de la depresión y el dolor crónico, bajo la forma de DL-Fenilalanina
Se estima que el 1 % de la población padece del trastorno llamado FENILCETONURIA (PKU) , que consiste en la dificultad que tiene el cuerpo del paciente para transformar la fenilalanina en tirosina que en los niños produce retrasos mentales. Alimentos fuente: Carne de pollo, pescado, productos lácteos, productos de soya, y casi todos los alimentos que contienen proteínas. Dosis de 1 a 6 gramos. (Dra. Keri Marshall)
5.-ISOLEUCINA, 6.-LEUCINA Y 7.-VALINA. Aminoácidos esenciales denominados de CADENA RAMIFICADA por su conformación única, son los responsables de mantener en buen estado el tejido muscular y prevenir su descomposición al hacer ejercicio. El esqueleto y el músculo cardíaco los utilizan para producir energía.
Algunos estudios demuestran que son benéficos para personas con insuficiencia renal, particularmente cuando se someten a diálisis, respiran mejor y mejora la calidad del sueño. En niños con fenilcetonuria el uso de los aminoácidos de cadena ramificada mejora su función renal. Alimentos fuente; Carne roja, productos lácteos, proteína de trigo; Dosis de Isoleucina 2 gramos; Leucina 5 gramos; Valina 4 gramos al día. (Dra. Keri Marshall
8.-TREONINA: Aminoácido esencial compuesto de cuatro elementos: Oxígeno, Hidrógeno, Carbono y Nitrógeno, que realiza, entre otras, las siguientes funciones:
Forma la elastina y colágeno de los dientes y el esmalte dental.
Ayuda en la regeneración cutánea
Contribuye en la síntesis de enzimas digestivas, apoya la buena digestión.
Es precursora del aminoácido GLICINA
Se transforma en glucógeno hepático.
Ayuda en la recuperación y prevención de enfermedades como: Artritis, esguinces, reumatismos y el desgaste óseo y articular.
Mantiene sana a la piel con elasticidad, firmeza y resistencia.
Forma el tejido conjuntivo y nervioso.
Protege de ataques de bacterias, hongos y anticuerpos.
FAVORECE EL CRECIMIENTO MUSCULAR Y SU RECUPERACIÓN POR DESGASTE.
Previene la formación de caries dentales, refuerza el esmalte.
Metaboliza las grasas que se depositan en órganos como el hígado e inhibe su acumulación y toxicidad del hígado.
Ayuda a mantener la cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo.
FUENTE: Se le encuentra en: Carnes, huevos, pescado, lácteos, legumbres, cereales, plátanos, fresas, ciruelas, hígados, aguacates, cebolla, brócoli.
DOSIS DIARIA: a).- 7 mg por kilo de peso. b).- 15 mg por kilo de peso.
en personas de 60 a 65 kilos,( un gramo diario aproximadamente).
FUNCIONES TERAPÉUTICAS AMINOÁCIDOS NO-ESENCIALES
El grupo de los aminoácidos no esenciales, denominados así porque el cuerpo tiene capacidad para elaborarlos con las proteínas de los alimentos y con las proteínas que ya dispone, sin embargo en condiciones de desnutrición pueden presentarse deficiencias que pueden convertirse en trastornos graves, por tanto, puede resultar necesario suministrarlos vía suplementos para corregir las deficiencias, a continuación mencionamos algunos de éstos aminoácidos.
1.-CISTEÍNA: Se deriva de la “N-acetil Cisteína”, es un aminoácido muy versátil que contiene sulfuro lo que le da capacidad estructural y aglutinación única. Con la cisteína el cuerpo elabora el aminoácido TAURINA Y EL GLUTATIÓN. El cuerpo lo utiliza para producir GLUCOSA cuando ésta se agota. Protege y fortalece el revestimiento del estómago e intestinos del daño que causa la aspirina y medicamentos similares. Apoya en la comunicación de los linfocitos.
La N-Acetil Cisteína, se usa terapéuticamente para adelgazar la mucosidad para que fluya mejor en los casos de BRONQUITIS, SINUSITIS, NEUMONÍA Y FIBROSIS CÍSTICA Y ASMA. Alimentos fuente; carne de aves, huevo, yogurt, Dosis hasta 5 gramos (Dra. Keri Marshall)
2.-GLUTAMINA: Se elabora a partir del ácido glutámico. La glutamina abunda en el cuerpo y se le encuentra principalmente en los huesos, músculos y sangre, en periodos de ESTRÉS requiere ser suplementado porque aumenta su demanda y el cuerpo lo toma de los músculos, ( la velocidad de producción es menor a la demanda), como sucede en casos de inflamación intestinal aguda.
La Glutamina es la fuente de energía preferida de los enterocitos que revisten el sistema digestivo, y es el aminoácido de mayor intervención en los procesos metabólicos. Le da soporte al sistema inmunológico, ya que las células de éste se dividen más rápidamente dependiendo de la glutamina como fuente de energía.
En pacientes con inflamación intestinal, colitis ulcerativa, Mal de Crohn, úlcera péptica los suplementos de glutamina son importantes para mantener el peso y la integridad del tejido intestinal. Alimentos fuente: Carne rojas, pescado, productos lácteos, alubias. Dosis de 6 a 12 gramos diarios. (Dra. Keri Marshall)
3.-GLICINA: Aminoácido no esencial que se encuentra en altas concentraciones en el fluido de la próstata y juega un papel central en su salud. Investigaciones han demostrado su utilidad terapéutica en personas que padecen esquizofrenia y combinándola con los aminoácidos alanina y ácido glutámico los resultados mejoran. También ayuda a mejorar la memoria y los procesos cognitivos. El cuerpo la utiliza para formar los cartílagos. (Los aminoácidos glicina, prolina y lisina forman la estructura del cartílago). Alimentos fuente: Carne roja, pescado, productos lácteos, alubias. Dosis 500 mg.( o un poco más)
4.-TIROSINA.- Este aminoácido no esencial se forma a partir de la fenilalanina. LA TIROSINA es precursora de los neurotransmisores EPINEFRINA Y DOPAMINA, para que se lleven a cabo estos procesos de conversión el cuerpo requiere la presencia de
Las Vitaminas B6, del ácido fólico y el mineral cobre.
Terapéuticamente la tirosina se usa para tratar la narcolepsia pero su uso más común es para tratar diversas formas de depresión, debidas a niveles insuficientes de los neurotransmisores epinefrina y dopamina, o a limitaciones del cuerpo para convertir la fenilalanina en tirosina por lo que puede ser necesario tomar suplementos de tirosina. Alimentos fuente: productos lácteos, carne roja,pescado, avena, trigo. pocas personas necesitan complementos de este aminoácido, sin embargo en algunos casos el médico dará las instrucciones.
AMINOÁCIDOS SEMI-ESENCIALES: En condiciones normales los siguientes aminoácidos se les considera no esenciales, el cuerpo los elabora pero en periodos de crecimiento o de crisis por enfermedad, la producción puede ser insuficiente, entonces se requiere complementar la dieta.
1.-HISTIDINA.- Aminoácido-semi-esencial precursor de la HISTAMINA, molécula liberada por el sistema inmunológico en procesos inflamatorios o reacciones alérgicas. Investigaciones realizadas han demostrado que personas que padecen artritis reumatoide, presentan bajos niveles de histidina por lo que se considera que puede ser beneficioso tomar suplementos de este aminoácido.
2.-ARGININA: Aminoácido semi-esencial. Su forma activa es L-ARGININA es responsable de muchas reacciones bioquímicas. El cuerpo lo sintetiza a partir del ácido glutámico, mediante varios procesos. La Arginina se transforma en la proteína Ornitina. La arginina se descompone rápidamente en el cuerpo por lo que se presentan dificultades para mantener los niveles necesarios, además de que no se digiere bien. Una función importante de este aminoácido es apoyar el ciclo de la urea para la desintoxicación de la amonia, más del 50% de la arginina se utiliza en este proceso. El resto se utiliza en la curación de heridas, apoyar la secreción de hormonas, estimular la función inmunológica y la producción de ÓXIDO NÍTRICO. El Dr. Louis Ignarro y otros dos investigadores recibieron el premio NOBEL DE MEDICINA por el descubrimiento del papel del óxido nítrico en la salud arterial, la inflamación y el fallo cardiaco. La disfunción eréctil puede tener su origen en los defectos del metabolismo de este aminoácido. En las personas con traumas y quemaduras importantes las reservas de ARGININA se reducen notablemente así como su oxidación. Todo lo anterior indica que en casos de lesiones la suplementación DE ARGININA es importante. Alimentos fuente: el aminoácido ARGININA se le encuentra en la carne, productos lácteos, carne de aves, pescado, frutos secos como la nuez, pero es abundante en el chocolate, los frutos secos como los cacahuates. Dosis de 4 a 6 gramos diarios (Dr. Louis Ignarro, No más infartos)
FUENTE principal para la mayoría de los aminoácidos: Dra. Keri Marshall; Proteínas y aminoácidos para su salud mental y corporal; Edit. PANORAMA; MEX 2007, Puebla 30-VI-24.; l
EN RESUMEN: ALIMENTOS EN LOS QUE PODEMOS ENCONTRAR LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES TENEMOS:
1.- Productos lácteos, carnes rojas sin grasa, carne de pescados, carne de pollo sin pellejo, carne de pavo, huevo, proteína de trigo.
2.-Semillas de girasol, lentejas, semillas de ajonjolí, amaranto, leguminosas, cacahuate, avena y trigo. Última actualización: 27/ IV 2025