FUENTE: Dr. Joaquín González Aragón; “ Antienvejecimiento, hígado y lipotrópicos”. Edit. Costa Amic. México.
¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO?
El hígado es un órgano de vital importancia en el mantenimiento de nuestra salud ya que regula el aprovechamiento de los alimentos que ingerimos, degrada los materiales tóxicos y regula los procesos de desintoxicación, actúa como filtro entre los intestinos y el corazón, produce la bilis, interviene en el proceso metabólico, sirve como almacén, en síntesis participa en más de 500 tareas conocidas que se ven entorpecidas cuando éste se enferma.
EL HÍGADO GRASO es una enfermedad que se produce por infiltración de colesterol, triglicéridos, alcohol y diversos tipos de sustancias tóxicas que se acumulan en el hígado. Se considera que es la etapa inicial de un padecimiento que de no diagnosticarse oportunamente puede generar enfermedades más graves como esteatohepatitis no alcohólica( inflamación del hígado) que origina fibrosis celular; que a su vez da paso a la cirrosis hepática, diabetes, cáncer de hígado, enfermedades cardiaca y renal.
CAUSAS QUE PROVOCAN LA ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO:
Ingesta elevada de carbohidratos.
Consumo excesivo de bebidas azucaradas.
Salud intestinal dañada. (Inflamación intestinal)
Obesidad que inflama
Exceso de grasa abdominal.
Resistencia a la insulina.
Diabetes tipo II.
Síndrome metabólico
SÍNTOMAS COMUNES
Como es una enfermedad silenciosa los síntomas generalmente pasan desapercibidos y cuando se presentan no les damos ninguna importancia, los síntomas son los siguientes:
Fatiga y debilidad, cuando la enfermedad ha avanzado se pueden presentar estados de confusión mental.
Dolor leve o sensación de llenura en el área abdominal central o derecha.
Los niveles de enzimas hepáticas se elevan. (Incluyen AST y ALT) y PCR
Los niveles de insulina están elevados.
Los niveles de triglicéridos también son elevados.
Si se deja avanzar la enfermedad se pueden presentar los siguientes síntomas.
Pérdida del apetito.
Náuseas y vómito
Dolor abdominal de moderado a intenso.
ojos y piel amarillentos
Vientre inflamado.
ESTRATEGIAS DE ACCIÓN QUE PODEMOS ADOPTAR.
Evitar sobre alimentarnos y bajar de peso.
Eliminar carbohidratos refinados
Comer alimentos bajos en grasa.
Tomar suplementos que contribuyan a eliminar la grasa como: Colina , lecitina de soya, Omega-3, Vitamina “E”, Cardo lechero, Selenio, Betaína.
Consultar al médico.
ALIMENTOS QUE DEBEMOS EVITAR.
Cortes de carne roja con mucha grasa, hígado, mantequilla, mayonesas, embutidos, leche entera, aceite de coco o palma, cremas.
Restringir o eliminar la cena, cargadas de carbohidratos o proteínas
OTROS COMPLEMENTOS QUE AYUDAN
Té verde, té de cardo mariano, melón, tés de fenogreco, albahaca, romero, jengibre, cacao, alcachofa. Comer uvas, aguacate, cúrcuma, ajo, col, coliflor, brócoli.
PREGUNTAS QUE SE LE DEBEN HACER AL MÉDICO CUANDO SE LE VISITE.
¿Qué está causando la enfermedad del hígado graso?
¿Qué tan rápido debo bajar de peso?
¿Cuál es el mejor tratamiento?
¿Qué complicaciones puedo esperar de no atenderme?
¿Qué medicamentos hay y qué efectos secundarios se pueden esperar?
¿Qué cambios debo incorporar en mi dieta?
Puebla, Dic. 2023.
.
Hola, me parece muy interesante la información que nos muestra. Donde puedo leer o investigar más a fondo?