FUENTE: GRASA TOXICA; Barry Sears. Edit. Urano.
A.- ¿Qué es?
1.-Es una enfermedad que no causa dolor por lo cual no le damos atención e importancia pero a largo plazo causa las enfermedades más graves como: infartos, cáncer, diabetes, artritis, presión arterial alta etc., La lista es larga.
2.-Es un trastorno metabólico por el cual las células del cuerpo empiezan a producir toxinas y cuerpos extraños que dañan LENTAMENTE. POCOS MÉDICOS LA IDENTIFICAN. Sin embargo es de fácil diagnóstico.
3.-Las células producen más ácido araquidónico ( AA), precursor de moléculas y sustancias que dañan los órganos del cuerpo. Altos niveles de ácido araquidónico ( AA), es perjudicial. Sin embargo en los niveles correctos el AA no es malo, lo necesitamos para producir hormonas l y otras moléculas necesarias como las que estimulan la coagulación en los casos de accidentes.
Un dato curioso, una cena abundante en carbohidratos se convierte en una elevación de triglicéridos y de insulina (muy malo para el corazón)
4.- La inflamación silenciosa con el tiempo daña el corazón, el cerebro, el hígado, los riñones, las arterias, etc. Prepara el terreno para las enfermedades graves.
B.-¿Qué causa la inflamación silenciosa?
1.-Los malos hábitos alimenticios, comer muchos carbohidratos de mala calidad. (Refrescos, azúcar, pastelitos, pan, productos chatarra, etc.)
Comer en exceso proteínas grasosas. Cuando se manifiestan los signos de obesidad, la inflamación silenciosa ya tiene años instalada.
2.-Tener altos niveles de glucosa e insulina en sangre.
Ya debemos registrar que el exceso de insulina es causa de graves trastornos metabólicos que preparan el escenario para las enfermedades.
3.-Altos niveles de insulina estimulan la producción de triglicéridos y ácido araquidónico y también estimula la acumulación de estos ácidos grasos en las células adiposas y cuida de que no salga de ahí.
4.- Además el exceso de insulina estimula el desarrollo de un mecanismo de hambre en las células adiposas de doble efecto, por un lado demandan más ácidos grasos para acumular y por otro evita que salgan los que ya entraron para ser utilizadas cómo energía. (De ahí la dificultad para bajar de peso.,)
5.- Llevar una vida sedentaria y no hacer ningún tipo de ejercicio, disfrutando plenamente de la televisión.
C.- ¿Qué hacer?
1.-Tomar en serio la necesidad de modificar la costumbre y estilo de alimentarse. Hay que ver la comida de una manera diferente.
2.-La comida es el recurso más poderoso para estar sano o para enfermarse y sufrir dolor. (Los infartos, las amputaciones etc.)
3.- Lo que comemos causa importantes efectos hormonales, que pueden servir para estar sanos o enfermos.
Hay que interesarnos por conocer esos efectos.
4.- Ya sabemos que los productos refinados, el azúcar, el refresco, los derivados de harina de trigo, los embutidos, los aceites de cocinar parcialmente hidrogenados, carne grasosa, etc. Preparan el camino para enfermarnos.
5.- ¿Qué podemos comer? En primer lugar mucha verdura,(de preferencia cruda en ensaladas), frutas, (cuidando la cantidad de las muy dulces como la piña, mangos, plátanos y otras) carne sin grasa,(preferentemente pollo y pescado) aceites de oliva, aguacate y semillas: de calabaza, almendras, nueces etc.
5.-Evitar los guisos grasos de aceites baratos.
6.-Practicar algún ejercicio físico y mental ya que también tienen un impacto hormonal benéfico.
D.- ¿Se puede conocer a tiempo la inflamación silenciosa? Un SÍ rotundo.
Los análisis de sangre tienen la información y predicen con mucha exactitud el grado de avance y lo que nos espera de no atender la enfermedad:
1.-Conocer los niveles de insulina en ayunas.
2.-Conocer los niveles de triglicéridos y de lipoproteínas de alta densidad, (HDL), para elaborar la tasa TRIGLICÉRIDOS,/HDL . Este indicador nos informa del grado de riesgo. Se obtiene del análisis” Perfil de lípidos”
3.-Conocer los niveles de hemoglobina glucosilada.
4.-Niveles de proteína C reactiva. Cuando el hígado está inflamado y está sufriendo produce esta proteína.
Hay que tomar nota de que nuestro hígado es la central principal donde se producen y transforman la mayoría de sustancias para ser utilizadas o eliminadas.
CONCLUSIÓN
Si queremos estar sanos y hasta donde sea posible evitar las enfermedades y no provocarlas nosotros mismos, tenemos que cambiar nuestros hábitos alimenticios y aceptar que ya comimos mucho de lo que nos hace daño. Hay que parar.
Los adultos mayores estamos más expuestos a las enfermedades mencionadas.
No hacer caso a las sugerencias y dichos de que hay que darle gusto al gusto.
Teniendo el conocimiento y no actuar no La sorprendernos cuando lleguen las enfermedades y el dolor.
PD. Queremos estar seguros de lo que podemos hacer. Hay que consultar a un médico que tenga el conocimiento de lo que es la “INFLAMACIÓN SILENCIOSA “