1.-ANTECEDENTES Y FUNCIONES.
Es una proteína compuesta por 9 aminoácidos, 3 del grupo de los aminoácidos ESENCIALES y 6 del grupo de los llamados NO ESENCIALES. Se descubre en 1953 y se le otorga El Premio Nobel al científico que hace la aportación a la ciencia médica.
Se le conoce como la hormona de la felicidad, del parto y la lactancia. También funciona como neurotransmisor modulador del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Que regula el comportamiento social y el comportamiento emocional.
Influye en los estados de ánimo en las relaciones de pareja, en los sentimientos de placer y en la conducta parental, por ello le llaman la hormona del bienestar, el afecto y el placer.
2.-PRECURSORES.
Para que se produzca la OXITOCINA, Se necesitan los siguientes aminoácidos:
a).-Aminoácidos esenciales: Isoleucina, Leucina, Lisina.
b).-Aminoácidos no esenciales: Asparagina, Prolina, Tirosina, Glutamina, Cisteína y Glicina.
Recordemos que los aminoácidos no esenciales los elabora nuestro cuerpo con los nutrientes que le proporcionamos, LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES NO LOS PUEDE PRODUCIR, TIENEN QUE SUMINISTRARSE CON LOS ALIMENTOS.
La carencia de los aminoácidos esenciales hace imposible la elaboración de la gran diversidad de proteínas que necesitamos para vivir y estar sanos.
3.,- ALIMENTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRAN LOS 3 AMINOÁCIDOS ESENCIALES. ( y otros no esenciales)
Carnes rojas, pescado, lácteos, proteína de trigo, levadura de cerveza, leguminosas .
Tomillo, perejil, romero, hierbabuena, eneldo, chocolate.
La vitamina "D" activa a la OXITOCINA y a la Serotonina.
4.- Por lo anterior pienso que por más abrazos que dé, medite o tenga actos de generosidad la OXITOCINA no se va a producir si no tengo los aminoácidos precursores.
La base de mi bienestar físico y mental y espiritual está en una alimentación sana y equilibrada.
Fuente: Keri Marshall, Proteínas y aminoácidos para su salud mental y corporal. Edit. Panorama. Mex. D F 2007.